
Siempre que realizas algún movimiento con el cuerpo, corres el riesgo de salir lesionado, y especialmente si se trata de algún deporte de contacto como el fútbol, el baloncesto o el balonmano, que son los que más suelen practicarse en los centros deportivos, lugares en los que se practica una gran variedad de deportes.
La importancia de los seguros en los centros deportivos
Además, en estos centros deportivos suelen jugarse competiciones regidas por federaciones autonómicas y nacionales, por lo que para la participación en ellas es obligatorio tener un seguro contratado que cubra cualquier tipo de lesión. De esta manera, se evitan responsabilidades por parte de los titulares del pabellón y además se permite a los jugadores ir al choque con la tranquilidad de tener un seguro que les cubra en caso de lesión.
Por ello, en este post pondremos de manifiesto las posibles lesiones que pueden producirse en estos centros deportivos, ya sea en un entrenamiento o partido, así como a nivel amateur o de alto rendimiento.
Debemos tener en cuenta, como hemos mencionado anteriormente, que a la hora de hacer deporte estás expuesto a cualquier tipo de lesión, lo cual dependerá en gran parte del tipo de espacio en el que juegues. Es decir, si tiene más o menos dimensiones, un aspecto que también influye en la explosividad de los movimientos, llevando a mayor riesgo de lesiones.
Estas posibles lesiones van desde los tirones musculares hasta las contusiones que puedan derivar en dolor en la zona afectada durante algunos días. Igualmente, los esguinces de tobillo son muy frecuentes en estos espacios, así como las lesiones relacionadas con los brazos, donde destacaremos las luxaciones de hombro, especialmente en aquellos deportes en los que el principal valedor de la pelota es el brazo, como el baloncesto o el balonmano.
De esta forma, estas posibles roturas musculares o lesiones óseas pueden hacerte plantearte de otra manera la pregunta sobre la necesidad de contar con un seguro deportivo. Rescatamos tres puntos a favor de esta contratación:
Responsabilidad. Si se produce un daño sobre terceras personas, podrá ser cubierto por tu seguro de responsabilidad civil, sin importar si eres un deportista individual, un club, una federación o el organizador de un evento deportivo.
Salud. Al final es el aspecto más relevante para los deportistas y la razón más importante para contratar un seguro para accidentes en el deporte. De este modo contarás con atención médica privada si sufres algún percance.
Normativa. Tanto las legislaciones autonómica como nacional establecen la obligación de tener asegurados diversos eventos deportivos como son las carreras populares, los eventos marítimos o los juegos lúdicos. Aquí, la legislación tiene muchas vertientes, pero todas están orientadas a la seguridad de los deportistas, para que simplemente se dediquen a jugar y a divertirse.
