607 69 67 07
EL SEGURO DE ACCIDENTES DEPORTIVO En el mundo asegurador  se suele asegurar el accidente deportivo. Existe cierta confusión en lo que cubren y no cubren este tipo de seguro. Para poder esclarecer este tema empezaremos por definir los tipos de lesiones existentes de forma breve. Concepto Los tipos de las lesiones deportivas son: Lesiones deportivas agudas: En estas lesiones hay primero un hecho repentino, traumático o no traumático por ejemplo: una caída, un choque entre dos deportistas, un choque contra un objeto, etc. Estas lesiones van seguidas de algunos signos y síntomas como: Dolor, hinchazón y pérdida de la funcionalidad del sector afectado. Lesiones deportivas crónicas: Estas lesiones son periódicas en el tiempo .Este tipo de lesión también se conoce como “lesiones por sobre carga”, porque la carga de trabajo fue mayor a la que el tejido (tendón, ligamento, musculo) era capaz de soportar. EL ACCIDENTE SE DEFINE: Según el art. 100 de la Ley de Contrato de seguro: Lesión corporal que se deriva de una causa violenta, súbita, externa y ajena a la voluntad del deportista sobrevenida `por la práctica deportiva.   Violenta             →                        Bruscamente Súbita                  →                        Repentina Externa              →                         Traumática Ajena                   →                        No propia   Una vez clarificados los conceptos hablaremos de dos tipos de lesiones: Las Traumáticas. Derivada de accidente deportivo. Existe un elemento externo que lo provoca, golpes, caídas, impactos… Las No Traumáticas. Derivada de lesión deportiva. No existe elemento externo tirón muscular, contracturas, rotura fibrilar… La gran mayoría de compañías sólo cubren el accidente deportivo la llamadas “lesiones traumáticas”. Pero se pueden encontrar en el mercado compañías que cubren las lesiones no traumáticas, aunque son las menos y suelen tener un coste superior. A la hora de elegir uno u otro debemos de analizar nuestro deporte y que es lo que se quiere cubrir para poder elegir la modalidad más adecuada. También es verdad que  la modalidad que cubre las lesiones no traumáticas se suelen poder contratar cuando hablamos de colectivos numerosos, por lo que esta modalidad la pueden encontrar las federaciones deportivas y las asociaciones deportivas grandes.