607 69 67 07
Las carreras atléticas Infantiles tienen características generales comunes a las pruebas para mayores de edad. La elección del recorrido, su correcta señalización, la presencia de servicios médicos, cuestiones legales y logísticas. Sin embargo en este artículo comentaremos los aspectos específicos de una prueba para los jóvenes deportistas a tener en cuenta para el buen funcionamiento y para que el evento tenga la difusión  y acogida deseados.

Tipos de competición Infantil/Juvenil

Las carreras se pueden organizar junto a una competición para adultos. Usualmente, la carrera o carreras infantiles se celebran antes de la competición para adultos. En estos casos aprovecharíamos la logística y difusión de la carrera para mayores de edad. También se puede organizar el evento dirigido exclusivamente a los jóvenes deportistas, pudiendo ser competiciones de clubs o federaciones o tener carácter popular. En este artículo trataremos por lo general a las carreras populares.

Características específicas.

La prueba ha de tener un reglamento claro que trate tanto las cuestiones deportivas (los jóvenes atletas comiencen a asimilar las normas deportivas) y legales (autorización de los padres/tutores y asunción de responsabilidades por su parte). En este reglamento se establecerán las categorías (habitualmente por rango de edad) y distancia a recorrer. Estas distancias oscilan normalmente entre 500 metros y 2,5 kilómetros. Las categorías suelen establecerse por edades, desde pre-benjamín (a partir de 5 años) hasta juvenil (máximo 17 años). Las carreras infantiles han de contar con un comité organizador, como las carreras para adultos, que se encargaran de coordinar, garantizar el correcto desarrollo de la prueba y la posible descalificación de cualquier participante que incumpla las normas de la carrera. Se pueden tener en cuenta otros elementos como el trazado del recorrido. Incluir la entrada en una pista de atletismo al menos en parte de la carrera resulta muy atractivo para los jóvenes atletas que comienzan a tener sus primeras experiencias en el deporte. Un recorrido completamente urbano brindara un ambiente mucho más cercano y acogedor. El premiar el esfuerzo con algún obsequio a todos los participantes, será un gran incentivo y un buen motivador para seguir practicando el deporte y participar en próximos eventos que realicemos.

Deporte y diversión para toda la familia

Agrupar diversión y competición es un método excelente para aficionar a los menores y a la vez, consolidar el evento para futuras convocatorias. Sera conveniente por tanto pensar en actividades de ocio para los niños y adultos que acompañen a los jóvenes corredores, puesto que a menudo los padres al traer a los participantes a la carrera vienen acompañados del resto de la familia. De este modo los familiares no lo verán simplemente como un motivo para madrugar y desplazarse un día de fin de semana para acompañar al joven deportista. Y dependiendo de la duración de la carrera y si se realizan conjuntamente a otras carreras o festividades, pueden participar en estas actividades los propios participantes. De este modo conseguiremos pasar de una simple carrera a un evento para toda la familia, creando así una vinculación tanto de participantes como de sus acompañantes al evento.

Patrocinadores y colaboradores

Otro de los aspectos que diferencian las carreras para adultos de las carreras infantiles son los posibles patrocinadores y colaboradores. Habitualmente en una carrera deportiva los patrocinadores son empresas relacionadas con el mundo del deporte, en una carrera infantil/juvenil descubriremos que el abanico de patrocinadores y colaboradores se abre también a comercios e instituciones que trabajan habitualmente con menores, tales como tiendas especializadas en artículos infantiles, asociaciones juveniles y colegios, los cuales nos pueden servir también como elementos de difusión de nuestro evento.

Aspectos legales

Todos los participantes inscritos en la prueba deben estar cubiertos por pólizas de seguros de accidentes y responsabilidad civil contratada por la organización de la carrera. La póliza de accidentes está destinada a cubrir únicamente las lesiones que se produzcan por consecuencia directa de su participación en la carrera. Quedan excluidos los padecimientos derivados de imprudencias o patologías anteriores a la entrada en vigor de la prueba. El reglamento ha de hacer constar que la participación de los menores de edad exige la autorización y presencia durante la duración de toda la carrera, de los padres o tutores legales. También debemos incluir en el reglamento que los padres o tutores han de declarar y firmar en la inscripción que poseen la representación legal del representante y que la inscripción se realiza bajo su responsabilidad. Así mismo debe constar en el reglamento de la carrera que la organización declina cualquier responsabilidad sobre los menores que participen sin realizar su inscripción y aceptación del reglamento o que corran sin dorsal. Todos estos aspectos es importante que aparezcan explícitamente en el reglamento para evitar problemas legales por el mal comportamiento de alguno de los menores. Por otra parte es necesario establecer en el reglamento que los padres o tutores legales dan su consentimiento para el tratamiento y reproducción de los datos personales e imagen del menor, tanto por la organización del evento como por terceros con fines deportivos, comerciales o promocionales tales como la clasificación, marca o fotos de la carrera.