
Los seguros deportivos son realmente importantes, sobre todo, por el hecho de que, cuando planeas un acto al aire libre, no se pueden prever fenómenos climatológicos como la nieve, la lluvia, los vientos, las inundaciones, los huracanes o los pedriscos.
La finalidad de contratar un seguro vinculado a la organización de eventos garantiza el cobro de todos y cada uno de los costes fijos que tuviese que abonar el asegurado, tales como la Seguridad Social, el alquiler, la publicidad y los salarios; y no podría recuperar en caso de aplazamiento, anulación, interrupción o suspensión tras su inicio. Toma nota de lo que te contamos.
¿En qué supuestos es aplicable este seguro?
Será de gran utilidad en los siguientes casos:
– Fenómenos meteorológicos: aunque la cobertura se suspenderá en caso de probarse que al menos el 60 % de la duración del espectáculo, acto o evento se haya podido desarrollar con total normalidad.
– Causas que no pudieran predecirse y sean ajenas a la voluntad expresa del asegurado, de los organizadores o de los deportistas que pudieran participar en el evento o espectáculo.
– Incomparecencia de los deportistas por lesiones, enfermedad, fallecimiento, secuestro criminal o problemas importantes de salud de sus familiares directos o cónyuge.
Se pueden producir daños materiales en los bienes del evento. Por ello, conviene una póliza a todo riesgo, ya que incluiría explosiones, incendios, robos, hurtos y pérdidas.
La responsabilidad civil del acto asegurado es importante. Se diferencian de forma explícita dos tipos:
– La del organizador, por daños a terceros.
– La de la patronal, por posibles reclamaciones como consecuencia de accidentes de trabajo.
Requisitos para contratarlo
Antes de suscribir este seguro, se solicitan los detalles de la organización del evento, tales como participantes, fechas, recinto (no es lo mismo al aire libre que en un recinto cerrado)… Es necesario desglosar cada uno de los costes o gastos que serán objeto de la cobertura y es preciso que la prima esté liquidada unos días antes de la celebración del evento.
¿Cuándo ha de solicitarse?
La solicitud ha de realizarse con al menos 30 días de adelanto a la fecha exacta en la que se vaya a celebrar el acto y la liquidación de la prima ha de estar realizada al menos 20 días antes de la celebración del evento.
¿A quién va dirigido?
Este seguro está indicado para aquellas empresas cuya actividad se centre en la organización de espectáculos y distintos tipos de eventos generales, como los deportivos u otros culturales o musicales. También para comisiones de las Administraciones Públicas encargadas de organizar fiestas y festejos, organizaciones de campeonatos deportivos o particulares que quieran realizar un evento.
Conclusión
Si se pretende llevar a cabo un evento deportivo al aire libre o en un recinto cerrado, es conveniente contratar seguros deportivos para poder afrontar los costes derivados de una posible no celebración del espectáculo.
