
Los deportes invernales como esquí alpino, de fondo, snowboard o snowbike son considerados como deportes de alto riesgo, ya que el contexto en el que se practican suele ser escarpado.
Son deportes donde se implica todo el cuerpo pero son las rodillas las que reciben los mayores impactos al ser las que calibran y se adaptan a la superficie de la montaña en cada salto o giro. De hecho, las lesiones de rodilla suponen un 43% de las lesiones registradas, destacando la lesión del ligamento cruzado anterior.
Ante este riesgo constante, ¿qué mejor que contar con la tranquilidad de un seguro? No puede prevenir la posibilidad de lesión pero sí puede ayudarte en su caso.
Estos seguros se encargan del traslado y asistencia médica, así como de la reparación del material dañado, como la tabla o casco. Y es que, al ser deportes que se practican en montañas y cumbres, el acceso al deportista puede ser complicado, pudiéndose precisar un helicóptero para su rescate.
¿Cuáles son las lesiones más comunes?
Influye mucho la preparación en los meses previos, la profesionalización de cada particular, el calentamiento previo o la adecuación del material, es decir, que la tabla o esquís se fijen bien, que las botas sean de tu tamaño, ni más grandes ni más pequeñas, o que el casco esté bien ajustado.
Además, los agentes externos también son muy influyentes. La solidez y dureza de la nieve, la pendiente de la montaña, la afluencia de gente en las pistas o la radiación solar. Y es que, aunque no lo creas, el sol también puede provocarte algún mareo o quemaduras. Por ello, recurre siempre a la protección solar.
¿Sabes cuáles son las lesiones más comunes? Las partes del cuerpo más afectadas suelen ser tobillos y rodillas, concretamente los ligamentos cruzado anterior y lateral interno, pero también corre peligro el tren superior: hombros, clavículas y muñecas. En cuanto al hombro, las lesiones más comunes son separación o dislocación de hombro.
También son frecuentes las fracturas en tibia, por la rotación de rodilla sobre el tobillo requerida para algunos movimientos; las fracturas en peroné, fémur, en cúbito y radio por apoyar las manos al caer, en la clavícula y huesos de la mano.
Las lesiones articulares más frecuentes son esguinces de tobillo, luxaciones de hombro y esguinces de muñeca.
Sobre hielo
Aunque el patinaje sobre hielo no se practica en superficie escarpada también supone riesgos de lesión. Las piruetas, la inestabilidad de los patines y la dureza del hielo pueden desencadenar graves lesiones. Las más frecuentes son las fracturas de muñeca y radio al apoyar las manos tras caída y las fracturas de tobillo.
Un factor que determinará la gravedad de la lesión es la velocidad de circulación en el momento del choque, caída o golpe. Por ello, precaución y seguro deportivo como solución.
