
Cuando tú, como deportista federado que eres, activas tu licencia al inicio de la temporada, tienes un seguro deportivo obligatorio que cubre tu asistencia ante cualquier lesión. Sin embargo, las pólizas suscritas por las federaciones deportivas se quedan cortas para los deportistas profesionales; que deben recurrir a los seguros deportivos que ofrecen las aseguradoras, para conseguir una póliza que les asegure en caso de accidente. No en vano, el deporte es su forma de ganarse la vida y siempre es interesante tener un seguro que nos ayude en el futuro.
La utilidad de los seguros deportivos
El objetivo de los seguros deportivos es cubrir al deportista profesional en caso de que una lesión o enfermedad le impida volver a practicar su deporte de modo profesional. Por esa razón, el seguro para deportistas más solicitado es la combinación de seguro de vida y accidentes; que cubre un capital, si te ves en esa situación. Pero no todos los deportes son iguales ni corre los mismos riesgos un tenista que un piloto de motociclismo o un boxeador, por lo que el deporte marca la prima del seguro.
Además del deporte, cuestiones como la edad, el historial de lesiones o los ingresos que genera un deportista sirven para determinar la prima del seguro, que oscila entre el 0,7 y 4 % de las retribuciones. Los deportistas de más riesgo, como los pilotos de Fórmula 1, tienen una prima del 4 %; mientras que, en deportes de bajo riesgo, como el tenis, fútbol o baloncesto, las primas son del 1 %. En los deportes de contacto, como el rugby, el boxeo o las artes marciales mixtas, oscilan entre el 2 y 3 %. Eso sí, siempre se trata de seguros individuales contratados por el deportista.
Seguros para deportistas a la carta
Como hemos visto, la finalidad de los seguros deportivos es que el deportista profesional tenga una cobertura, si un accidente o una lesión le obliga a retirarse. Por eso, muchas aseguradoras ofrecen a los profesionales del deporte unos seguros a la carta que aumentan la cobertura de los seguros obligatorios de federaciones o clubes, que son colectivos y limitados. Tenemos varios ejemplos de deportistas de primer nivel mundial que aseguran partes de su cuerpo: las piernas de Cristiano Ronaldo, las manos de Iker Casillas, los brazos de Anna Kournikova…
Otra de las razones que llevan a muchos profesionales a la contratación de seguros deportivos es la cobertura en todo el mundo, que, muchas veces, incluye a sus familias. En especial, a las de aquellos deportistas que desempeñan su trabajo en el extranjero o compiten habitualmente fuera de España. Al fin y al cabo, la vida del deportista es corta y nunca sabes qué te espera cuando te retires, por lo que contratar un seguro para deportistas es algo a valorar por un deportista profesional.
