607 69 67 07
Si no conoces bien este campo del deporte puede resultarte complicado diferenciar fitness y culturismo, ya que la diferencia entre ambas disciplinas es ínfima. Ésta se encuentra en el tamaño de la musculatura, es decir, en el volumen. En fitness será inferior a la requerida en físicoculturismo. Ya sea para una u otra, la importancia de seguros deportivos es la misma. El físicoculturismo puede ser fácil de identificar por el elevado desarrollo de los músculos y su definición. Uno de los referentes de este deporte es el conocido Arnold Schwarzenegger. Pero, ¿sabes en qué consiste una competición de físicoculturismo? En ésta el culturista adopta poses ante un jurado que lo puntuará para mostrar la definición y simetría de su musculatura. Se valoran aspectos como el desarrollo, definición, tamaño, simetría, proporciones y estética de la forma física, y la mejor manera de demostrarlo es adoptando esas determinadas posturas. Aunque las mujeres culturistas han sufrido cierto rechazo social porque rompen con los cánones establecidos de feminidad, su pasión por el deporte ha provocado que tengan un papel importante en estas competiciones. ¿Y las competiciones de fitness? Dentro de éstas se pueden encontrar distintas categorías o disciplinas. Al igual que el culturismo, en fitness también compiten hombres y mujeres. En el sector femenino las competiciones son Bikini, Bodyfitness y Bodybuiloing, y para el género masculino están las disciplinas Men’s Physique, Bodyfitness y Bodybuiloing. Un elemento que puede definir la diferencia entre culturismo y fitness es el nivel de grasa. En culturismo es inferior al 4% mientras que en fitness se ubica entre el 6-8% en hombres y 10-12% en mujeres. Conseguir la definición extrema de los músculos supone graves riesgos por la gran cantidad de horas dedicadas. Es muy importante la hidratación y alimentación para prevenir la atrofia del músculo o alguna fractura o rotura. En muchos casos será preciso la introducción de suplementos alimenticios en la dieta. Aunque priori pienses que no, en las competiciones existe un elevado grado de lesión ya que el deportista adoptará y mantendrá poses donde llevará el músculo al máximo. victor freitas 572863 unsplash ¿Lesiones más comunes? Las lesiones más comunes para estos deportistas suelen desarrollarse durante los entrenos, pero no están exentas de producirse en la competición. Suelen ser tendinitis, bursitis, esguinces, subluxaciones, luxaciones, tirones y algunas fracturas. Las rodillas suponen el 45% de las lesiones, seguidas de los tríceps, 35%, y el deltoides anterior (10%). El síndrome del pinzamiento de hombro, desgarro del manguito rotador o la tendinitis rotuliana son otros de los riesgos más probables. Para evitarlas es muy importante haber descansado bien antes de acudir a la competición y haber comido bien y suficiente. Un aspecto fundamental es calentar para evitar lesiones al adoptar las poses. Sin embargo, más vale ser previsor y disponer de seguros deportivos para tener un mayor seguimiento y cuidado de los posibles daños.