LA PRESENCIA EN INTERNET
Todos hemos oído más de una vez que tener presencia en internet es una forma imprescindible de promoción y de visibilidad para nuestra entidad. Pero seguro que también hemos oído más de una vez que tener una web y perfiles en redes sociales y no mantenerlos actualizados puede resultar negativa, ya que se asocia el abandono de la parte digital a un abandono general de nuestra entidad. Otro caso que se puede dar es que aunque actualicemos y publiquemos en dichas webs y redes sociales, pero que apenas tengan visitas. Esto se conoce como “invisibilidad” en internet. Ambas situaciones son negativas por lo tanto hay que cambiar ciertos aspectos para poder rentabilizar nuestros esfuerzos y hacer crecer nuestra empresa gracias a esa gran herramienta de difusión que es internet.CONECTAR CON LOS USUARIOS DE INTERNET
Lo primero para ganar presencia en Internet es tener muy claro el público al que nos queremos dirigir, y saber qué es lo que habitualmente buscaría en internet relativo a nuestro campo de acción. Una vez tengamos claro nuestro público objetivo y que contenidos les gustaría ver en una página como la nuestra debemos ir un paso más allá y conectar con él. Para ello debemos estar pendientes a foros, redes sociales y páginas de para poder crear una comunicación entre ambos y perder esa visión de estática. Contestar en foros, resolver dudas, conversar con ellos nos permitirá crear un nexo de unión que se ira haciendo más fuerte cuanto más cuidemos este aspecto.NUESTRA ENTIDAD, UNA HISTORIA QUE CONTAR
Una de las mejores formas de ganar presencia en Internet y ayudar a crear ese vínculo de unión con nuestro público, es contar nuestra historia y la de nuestros miembros más allá de cómo se creó la entidad y cuáles son sus valores y filosofía. Esto lo conseguiremos al ir relatando la historia de nuestra entidad, con reportajes sobre los eventos, actividades, objetivos conseguidos y próximos proyectos, así como la de nuestros socios. También es interesante mostrar nuestros errores, rompiendo así la barrera que suele interponerse entre la empresa y las personas. Cualquier proyecto que no haya salido como nosotros pensábamos, inversiones que no han dado sus frutos o algún otro problema también es interesante compartirlo, así como el camino que hemos elegido para subsanarlo y evitar que vuelva a suceder en el futuro. Transformando así algo negativo en algo positivo al mostrar que hay un interés de crecimiento y mejora por parte de nuestra entidad. Aunque la mayor parte del contenido de nuestra entidad en internet a de ser propio, puede ser positivo contar historias de terceros por lo que pueden aportar tanto para la entidad como para sus lectores o miembros. Hoy en día en internet el contenido audiovisual se ha convertido en algo habitual y en una herramienta más para dar visibilidad a nuestra entidad y sus actividades, por lo tanto no debemos obviar estos contenidos en nuestra web y redes sociales.PLAN DE CONTENIDOS
Ya hemos visto la importancia de los contenidos para tener una buena visibilidad. Ahora vamos a hablar de algo igual de importante. Ahora hablaremos de cómo crear un plan de contenidos. En el plan de contenidos debemos establecer los parámetros de nuestras futuras publicaciones en internet. Nuestro plan de contenidos debe estar basado en las necesidades, inquietudes y gustos de nuestro público objetivo. Una de las acciones que debemos realizar es hablar contenidos de nuestro sector de actividad. Por ejemplo si tenemos un club de running compartiremos el circuito de carreras de nuestra provincia, resultados, enlaces a webs de noticias o incluso crear artículos sobre como entrenar o mejorar ciertos aspectos de la técnica de los deportistas. Si somos capaces de llegar y empatizar con el público objetivo al que queremos acceder nuestra visibilidad va a incrementarse notablemente, alcanzando así un público mayor.