607 69 67 07

Seguro de accidentes para piragüistas

Nosotros te llamamos

Rellena el siguiente formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo

TE LLAMAMOS

formulario Te llamamos

"*" señala los campos obligatorios

*

El piragüismo es un deporte acuático con cierto grado de complejidad, quienes lo practican deben tener buena musculatura, principalmente en los brazos y tronco así como en el abdomen, la espalda, las piernas y glúteos. Si no tienes al inicio este buen estado físico, lo desarrollarás al practicar este deporte porque se trabajan todos los músculos del cuerpo. Es practicado con una canoa o kayak, impulsado con remo por un tripulante o varios. Se emplea el uso de protección como los cascos ligeros de plástico, de fibras de vidrio, de kevlar o de carbono; también se debe usar un chaleco salvavidas, guantes de neopreno, traje isotérmico, escarpines y una cuerda de rescate.
Es un deporte acuático muy divertido, donde te pones en contacto directo con la naturaleza, pero como todos los deportes, el piragüismo tiene sus riesgos, los cuales varían si se practica en aguas tranquilas o en aguas bravas. Afortunadamente, existe un seguro de accidentes para piragüistas del cual hablaremos más adelante. Conozcamos primero los riesgos de este deporte.

Riesgos asociados a la práctica del piragüismo

Aventura, diversión, adrenalina, resistencia, fuerza y pasión son algunas de las palabras que podrían definir al piragüismo, aunque ninguna se refiere a los riesgos asociados a la práctica de este deporte acuático. Si bien, son muchos los beneficios que se obtienen, principalmente de fuerza y cardiorrespiratorios, también debemos conocer sus riesgos, entre ellos están:
• Enfermedades asociadas con el medio: estas surgen por problemas de adaptación al agua dulce o salada, las condiciones de contaminación o limpieza y características de la temperatura o humedad, entre estas enfermedades se encuentran: infecciones virales leves, sinusitis aguda, cefaleas, obstrucción nasal, otitis, bronquitis, micosis cutáneas o hipotermia. • Lesiones comunes: estas ocurren dependiendo de la posición que adopta el piragüista en la embarcación y van desde lesiones como la tendinitis rotulina, la coccigodina (adormecimiento en las regiones glúteas y/o lateral del muslo), la bursitis isquiática, dermatitis de contacto, paniculitis originada por la fricción entre la piel y el periné convirtiéndose a veces en una necrosis adiposa focal. • Lesiones asociadas a mala técnica o sobrecarga funcional: es necesario contar con buena condición física y excelente técnica para evitar estas lesiones: deformidades como la escoliosis, cifosis dorsales y lordosis lumbar; lesiones en el hombro como tendinitis, desgarro del maguito de los rotadores, roturas fibrales; daños en el codo y muñecas, puede aparecer el síndrome del canal carpiano por la hipersolicitación de los músculos flexores y una epitrocleitis. Las manos también son afectadas por el uso del remo, esguinces, fracturas en metacarpianos, bolsas serosas, flictenas o ampollas, callosidades.

Coberturas de los seguros de accidentes para piragüistas

La importancia de contratar un seguro de accidentes para piragüistas no solo se debe a los riesgos antes mencionados, claro está que es muy favorable poder contar con una ayuda en esos momentos donde la vida corre peligro, así como también es conveniente contar con un seguro de responsabilidad civil y uno de vida. Hay compañías aseguradoras que te ofrecen todas las coberturas que necesitas como piragüista, entre ellas están:
• Responsabilidad Civil: es una cobertura indispensable ya que te cubre tras un accidente donde un tercero sufre daños personales o materiales. Por ejemplo, si mientras practicas piragüismo golpeas a un bañista o buceador, o en caso de una colisión el seguro se encargará de los gastos por los daños ocasionados. • Accidentes personales: cubren los gastos médicos tras un accidente en una piragua, algunos tienen límites por embarcación de hasta dos personas. • Daños a la propia embarcación: en esta cobertura se presentan dos modalidades, la primera es Pérdida Total, en caso de que desaparezca la piragua y sus palas, la segunda es la cobertura de daños propios que cubre las averías causadas por choques, incendio, golpe de mar, abordaje, varada y embarcada. Algunas compañías aseguradoras también cubren el traslado por carretera. • Rescate marítimo, asistencia jurídica, alquiler de piraguas a terceros: estas son coberturas adicionales que te beneficiarán sin duda alguna.

Adjunta tu póliza

Envíanos tu póliza en el siguiente formulario y nos encargaremos de ofrecerte un presupuesto personalizado

ADJUNTAR PÓLIZA

formulario Adjuntar Póliza

"*" señala los campos obligatorios

Tamaño máximo de archivo: 128 MB.
*

Contacta con nosotros